Obras en locales comerciales: interpretación flexible de la jurisprudencia al respecto y su aplicación con la Ley de Propiedad Horizontal
Conforme indica la normativa en materia de propiedad horizontal, y en concreto el artículo 7º del antedicho cuerpo legal con carácter general en cuestión de obras: “El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, […]
¿Es validad la convocatoria de Junta de propietarios realizada de forma directa por la cuarta parte de los propietarios o un número de éstos que representen al menos el 25% de las cuotas de participación o es necesario una petición previa al presidente y la previa negativa o dejadez de este?
Para obtener la respuesta a la presente pregunta, es necesario remitirnos al artículo 16 de la LPH que dispone en su literalidad: «1. La Junta de propietarios se reunirá (…) en las demás ocasiones que lo considere conveniente el presidente o lo pidan la cuarta parte de los propietarios, o un número de éstos que […]
La responsabilidad solidaria en el pago de las cuotas comunitarias: doctrina establecida por los Tribunales
PLANTEAMIENTO En materia de propiedad horizontal y en concreto de obligación de pago de las cuotas comunitarias es doctrina establecida por los Tribunales que la responsabilidad de los copropietarios de una vivienda o local frente a la comunidad de vecinos a la que pertenecen es solidaria, sin perjuicio de su relación interna. Por lo que […]
Requisitos de la citación al comunero en la propiedad horizontal: Jurisprudencia del Tribunal Supremo
En propiedad horizontal, la Junta de Propietarios es el órgano superior de la Comunidad encargado de resolver todas las cuestiones comunitarias. Para alcanzar acuerdos en Junta, es necesario cumplir con los requisitos de los artículos 15 y 16 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en cuanto a convocatoria, citación, asistencia, representación, redacción del acta […]